AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - "La Eliminación de la Polio en España. La Campaña Antipoliomielítica por Vía Oral Sesenta Años Después" VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/03/6529/la-eliminacion-de-la-polio-en-espana-la-campana-antipoliomielitica-por-via-oral-sesenta-anos-despues DO - doi: AU - Rafael Nájera Morrondo A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 03/04/2025 KW - enfermedad, ciencias, Polio. AB - Spanish:
Hace sesenta años, el 14 de mayo de 1963, tuve el privilegio de iniciar la Campaña Piloto de Vacunación Antipoliomielítica por Vía Oral, en León, vacunando con la vacuna oral de Sabin, a la primera niña que la recibió en España. Dicha campaña se llevó a cabo gracias a los estudios científicos y la planificación llevada a cabo por el Dr. Florencio Pérez-Gallardo quien con un grupo de colaboradores había realizado los estudios virológicos, inmunológicos y epidemiológicos que aportaron las bases científicas para este trabajo, primero que se realizaba en España con esta solidez y amplitud en el terreno de la Salud Pública. Pasados los años y ya como Director del Centro Nacional de Microbiología tuve también el privilegio de dirigir los trabajos que condujeron a la eliminación de la poliomielitis en España, presentándose el último caso autóctono en 1988, pudiendo firmar el Acta de Erradicación de la Poliomielitis en España, por parte de la OMS, el año 2001. Este hito contribuyó a la concesión del Certificado de Erradicación de la Polio en Europa, el 21 de junio de 2002. Epopeya que liberó a nuestro país de los miles de casos de parálisis que se acumularon desde que se dispuso de una vacuna frente a esta enfermedad, en nuestro país, en 1957, casi 15.000 casos. En el presente artículo se analizan las circunstancias y los principales hechos de este proceso médico y social
English:Hace sesenta años, el 14 de mayo de 1963, tuve el privilegio de iniciar la Campaña Piloto de Vacunación Antipoliomielítica por Vía Oral, en León, vacunando con la vacuna oral de Sabin, a la primera niña que la recibió en España. Dicha campaña se llevó a cabo gracias a los estudios científicos y la planificación llevada a cabo por el Dr. Florencio Pérez-Gallardo quien con un grupo de colaboradores había realizado los estudios virológicos, inmunológicos y epidemiológicos que aportaron las bases científicas para este trabajo, primero que se realizaba en España con esta solidez y amplitud en el terreno de la Salud Pública. Pasados los años y ya como Director del Centro Nacional de Microbiología tuve también el privilegio de dirigir los trabajos que condujeron a la eliminación de la poliomielitis en España, presentándose el último caso autóctono en 1988, pudiendo firmar el Acta de Erradicación de la Poliomielitis en España, por parte de la OMS, el año 2001. Este hito contribuyó a la concesión del Certificado de Erradicación de la Polio en Europa, el 21 de junio de 2002. Epopeya que liberó a nuestro país de los miles de casos de parálisis que se acumularon desde que se dispuso de una vacuna frente a esta enfermedad, en nuestro país, en 1957, casi 15.000 casos. En el presente artículo se analizan las circunstancias y los principales hechos de este proceso médico y social
CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -