AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Un diálogo entre la red de Bruno Latour y la malla de Tim Ingold cruzado por la experiencia VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/03/6528/un-dialogo-entre-la-red-de-bruno-latour-y-la-malla-de-tim-ingold-cruzado-por-la-experiencia DO - doi: AU - Sebastian Muñoz A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 03/04/2025 KW - Latour, Ingold, red, malla, experiencia AB - Spanish:

Este artículo tiene como objetivo presentar un diálogo entre los conceptos de red de Bruno Latour y malla de Tim Ingold. La presentación de este diálogo se funda en la exploración de los desafíos que surgen al poner en valor a los no-humanos y al tratar la cuestión de la experiencia. Esta noción se introduce para clarificar la forma en que el vínculo entre humanos y no-humanos se desarrolla temporalmente. Así, se observan diferencias entre un “cuerpo aplanado” (Latour) y un “organismo que experimenta” (Ingold), alternativas a ideas de aprendizajes y habilidades como socialización o habitus. Finalmente, se trata la reubicación que realiza Latour de la noción de red en su obra tardía, en lo que se considera la existencia de un énfasis experiencial. Se concluye señalando que el desarrollo conceptual presentado debe verse menos como una contraposición entre modelos teóricos estabilizados, que como una reflexión en movimiento ligada a formas experimentales de investigación.

English:

Este artículo tiene como objetivo presentar un diálogo entre los conceptos de red de Bruno Latour y malla de Tim Ingold. La presentación de este diálogo se funda en la exploración de los desafíos que surgen al poner en valor a los no-humanos y al tratar la cuestión de la experiencia. Esta noción se introduce para clarificar la forma en que el vínculo entre humanos y no-humanos se desarrolla temporalmente. Así, se observan diferencias entre un “cuerpo aplanado” (Latour) y un “organismo que experimenta” (Ingold), alternativas a ideas de aprendizajes y habilidades como socialización o habitus. Finalmente, se trata la reubicación que realiza Latour de la noción de red en su obra tardía, en lo que se considera la existencia de un énfasis experiencial. Se concluye señalando que el desarrollo conceptual presentado debe verse menos como una contraposición entre modelos teóricos estabilizados, que como una reflexión en movimiento ligada a formas experimentales de investigación.

CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -