AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Profundos retos existenciales asociados a la búsqueda del conocimiento VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/27/6515/profundos-retos-existenciales-asociados-a-la-busqueda-del-conocimiento DO - doi: AU - Domingo Fernández Agis A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 27/02/2025 KW - EXISTENCIALES, conocimiento AB - Spanish:
Hemos de buscar las vías que podamos hallar para establecer estrategias conceptuales y procedimentales que, en todos los ámbitos epistemológicos y existenciales, permitan definir y profundizar tanto en la identidad como en la diferencia. Es cierto que cuesta asumir el riesgo que ello conlleva, pero deberíamos valorar lo apasionante que puede ser esta aventura intelectual, que presupone y fomenta una gran osadía científica y vital. Desde hace siglos y ahora más que nunca, es lógico que nos sorprenda descubrir que casi nada es en realidad lo que superficialmente parece ser. En términos muy generales, podemos decir que, para comprender correctamente el mundo, es necesario huir de la habitual interpretación proyectiva, descubriendo los elementos estructurales que nos permiten comprender lo que en verdad se esconde detrás de las apariencias. No obstante, tampoco podemos empeñarnos en renunciar por completo a pensar lo desconocido partiendo de lo conocido. Eso sí, hemos de renunciar a construir una imagen ilusoria que no responda en realidad a la descripción auténtica de lo que deseamos conocer y representar. En todo caso, en contra de lo que lamentablemente con frecuencia se defiende e impone, hemos de reconocer el valor esencial que tienen la conexión y el apoyo mutuo entre las distintas áreas del conocimiento científico.
English:Hemos de buscar las vías que podamos hallar para establecer estrategias conceptuales y procedimentales que, en todos los ámbitos epistemológicos y existenciales, permitan definir y profundizar tanto en la identidad como en la diferencia. Es cierto que cuesta asumir el riesgo que ello conlleva, pero deberíamos valorar lo apasionante que puede ser esta aventura intelectual, que presupone y fomenta una gran osadía científica y vital. Desde hace siglos y ahora más que nunca, es lógico que nos sorprenda descubrir que casi nada es en realidad lo que superficialmente parece ser. En términos muy generales, podemos decir que, para comprender correctamente el mundo, es necesario huir de la habitual interpretación proyectiva, descubriendo los elementos estructurales que nos permiten comprender lo que en verdad se esconde detrás de las apariencias. No obstante, tampoco podemos empeñarnos en renunciar por completo a pensar lo desconocido partiendo de lo conocido. Eso sí, hemos de renunciar a construir una imagen ilusoria que no responda en realidad a la descripción auténtica de lo que deseamos conocer y representar. En todo caso, en contra de lo que lamentablemente con frecuencia se defiende e impone, hemos de reconocer el valor esencial que tienen la conexión y el apoyo mutuo entre las distintas áreas del conocimiento científico.
CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -