AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Chanchos salvajes y monstruos antropocénicos: biopolítica del jabalí en uruguay. VL - IS - 2024 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2024 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2024/19/6366/chanchos-salvajes-y-monstruos-antropocenicos-biopolitica-del-jabali-en-uruguay DO - doi: AU - Valentina Pereyra A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 19/08/2024 KW - Biopolítica AB - Spanish: Este trabajo se basa en los resultados de un proyecto de tesis doctoral en antropología ambiental que busca comprender la biopolítica de la fauna silvestre en Uruguay. La investigación explora las conexiones entre conservación y bioseguridad, fundamentalmente en lo que tienen en común las dos operaciones de manejo de la vida que es su carácter biopolítico.Esta comunicación se centra en el caso de jabali (sus scrofa). El jabalí fue introducido en Uruguay en 1948, en 1982 se declara plaga nacional (autorizando su caza, transporte, comercialización e industrialización) y actualmente forma parte de la lista de especies exóticas invasoras. La fuerte presencia de la especie, su rápido arraigo en la cultura popular (sobre todo a través de la caza), el andamiaje normativo construido a su alrededor, así como su lugar entre lo salvaje, pero a su vez muy próximo a lo domesticado, lo vuelven un sujeto biopolítico atractivo para su análisis.El trabajo identifica diferentes narrativas entorno a la especie que se van construyendo desde diferentes ámbitos de la sociedad buscando a través de estas reconstruir historias e imaginarios del jabalí. A través de estas narrativas se reflexiona sobre diferentes visiones sobre los vínculos entre especies y con la naturaleza, preocupaciones y definiciones sobre riesgos, argumentos y legitimidades a la hora de definir políticas de conservación y tambien de erradicación, sesgos taxonómicos y culturales a la hora de vincularnos con otros animales, así como sobre animalidades emergentes en las discusiones sobre cambios globales en el Antropoceno. English: Este trabajo se basa en los resultados de un proyecto de tesis doctoral en antropología ambiental que busca comprender la biopolítica de la fauna silvestre en Uruguay. La investigación explora las conexiones entre conservación y bioseguridad, fundamentalmente en lo que tienen en común las dos operaciones de manejo de la vida que es su carácter biopolítico.Esta comunicación se centra en el caso de jabali (sus scrofa). El jabalí fue introducido en Uruguay en 1948, en 1982 se declara plaga nacional (autorizando su caza, transporte, comercialización e industrialización) y actualmente forma parte de la lista de especies exóticas invasoras. La fuerte presencia de la especie, su rápido arraigo en la cultura popular (sobre todo a través de la caza), el andamiaje normativo construido a su alrededor, así como su lugar entre lo salvaje, pero a su vez muy próximo a lo domesticado, lo vuelven un sujeto biopolítico atractivo para su análisis.El trabajo identifica diferentes narrativas entorno a la especie que se van construyendo desde diferentes ámbitos de la sociedad buscando a través de estas reconstruir historias e imaginarios del jabalí. A través de estas narrativas se reflexiona sobre diferentes visiones sobre los vínculos entre especies y con la naturaleza, preocupaciones y definiciones sobre riesgos, argumentos y legitimidades a la hora de definir políticas de conservación y tambien de erradicación, sesgos taxonómicos y culturales a la hora de vincularnos con otros animales, así como sobre animalidades emergentes en las discusiones sobre cambios globales en el Antropoceno. CR - Copyright; 2024 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -