AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - ¿CÓMO PENSAR LAS “IDENTIDADES CULTURALES” DESDE UNA ANTROPOLOGÍA DE LA VIDA? INSPIRACIONES ANDINAS. VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/627/como-pensar-las-identidades-culturales-desde-una-antropologia-de-la-vida-inspiraciones-andinas DO - doi: AU - Koen de Munter A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - AB - Spanish: En esta comunicación se explora cómo se pueden pensar las dinámicas de identidades, en sus respectivos niveles (individuo, grupo, comunidad), si manejamos una “antropología de la vida” como orientación teórica principal. Se elaborará a partir de los avances de una investigación con familias aymara, inspirada en la obra reciente de Tim Ingold, sobre cómo pensar la “vida social” de manera no antropocéntrica, en su plena relación con los procesos de vida en general. Se destaca la importancia de las “comunidades de prácticas” de las cuales las personas ( jaqi) participan y a lo largo de las cuales se habilitan social y ecológicamente. Si no hay cultura -como procesos de aprendizaje- sin naturaleza, en la obra de Ingold, “habitus” es sustituido por   wayfaring: movimiento-participación-ambientes-líneas de vida. ¿Cómo pensar, desde tal perspectiva sobre un “mundo relacional” y concibiendo la vida social en términos de “correspondencias” y de líneas de vida, la complementariedad entre mêmeté/ ipséité y la tensión entre identidad y alteridad? En esta reflexión, guiada por una larga experiencia de campo en la zona andina, “identidad cultural” no se leerá desde –o entre- distintas “ontologías” (en plural), sino como un problema de cómo los humanos “corresponden” –de diferentes maneras- con un (mismo) mundo relacional y cómo aprenden a hacerlo, in casu, cómo aprenden a “vivir bien”. Por consiguiente, nos guía la pregunta, ¿qué significa, como “cauce identitario”, sentirse parte y participar de determinadas comunidades de aprendizajes ( thakhichaña, en aymara), si adoptamos la perspectiva “linealógica” de Ingold. English: En esta comunicación se explora cómo se pueden pensar las dinámicas de identidades, en sus respectivos niveles (individuo, grupo, comunidad), si manejamos una “antropología de la vida” como orientación teórica principal. Se elaborará a partir de los avances de una investigación con familias aymara, inspirada en la obra reciente de Tim Ingold, sobre cómo pensar la “vida social” de manera no antropocéntrica, en su plena relación con los procesos de vida en general. Se destaca la importancia de las “comunidades de prácticas” de las cuales las personas ( jaqi) participan y a lo largo de las cuales se habilitan social y ecológicamente. Si no hay cultura -como procesos de aprendizaje- sin naturaleza, en la obra de Ingold, “habitus” es sustituido por   wayfaring: movimiento-participación-ambientes-líneas de vida. ¿Cómo pensar, desde tal perspectiva sobre un “mundo relacional” y concibiendo la vida social en términos de “correspondencias” y de líneas de vida, la complementariedad entre mêmeté/ ipséité y la tensión entre identidad y alteridad? En esta reflexión, guiada por una larga experiencia de campo en la zona andina, “identidad cultural” no se leerá desde –o entre- distintas “ontologías” (en plural), sino como un problema de cómo los humanos “corresponden” –de diferentes maneras- con un (mismo) mundo relacional y cómo aprenden a hacerlo, in casu, cómo aprenden a “vivir bien”. Por consiguiente, nos guía la pregunta, ¿qué significa, como “cauce identitario”, sentirse parte y participar de determinadas comunidades de aprendizajes ( thakhichaña, en aymara), si adoptamos la perspectiva “linealógica” de Ingold. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -