AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - LO QUE PASA CON LOS DOCUMENTOS ESTATALES. Apuntes desde la investigación etnográfica VL - IS - 2023 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2023 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2023/27/5065/lo-que-pasa-con-los-documentos-estatales-apuntes-desde-la-investigacion-etnografica DO - doi: AU - Verónica Camors A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 27/09/2023 KW - Documentos estatales; Burocracias; Etnografía de archivo; Políticas de tierra y género; Uruguay AB - Spanish: Los documentos estatales son una parte sustancial de las rutinas de las burocracias y configuran herramientas centrales para el funcionamiento de las instituciones públicas. Son también la forma más frecuente de comunicación entre el estado y la población. El movimiento de los documentos conecta cotidianamente a los diversos actores vinculados a las políticas públicas. A partir de una investigación etnográfica acerca del hacer cotidiano de una política de tierra y género que promueve el acceso de las mujeres a las tierras públicas que administra el Instituto Nacional de Colonización en Uruguay; en los encuentros entre las burocracias estatales y las mujeres destinatarias de las políticas, el acercamiento a las prácticas de registro, de producción documental, de circulación y archivo de los documentos, mostró una trama de vínculos que se establecen entre las personas y dan cuenta de sus experiencias en relación con las políticas, más allá las cuestiones formales y normativas. Al seguir los recorridos de estos documentos se visualizaron diversos usos, sentidos y dinámicas que se despliegan a su alrededor. En particular, junto con estos documentos circulan sentidos que entrelazan cuestiones normativas, valoraciones morales y prácticas cotidianas. La aplicación de la política de género colocó a las mujeres en los documentos, puso en juego resistencias, evasiones y controversias acerca de cómo argumentar y qué evidencia utilizar cuando se trata de las mujeres en tanto sujetos de derecho de las políticas. English: Los documentos estatales son una parte sustancial de las rutinas de las burocracias y configuran herramientas centrales para el funcionamiento de las instituciones públicas. Son también la forma más frecuente de comunicación entre el estado y la población. El movimiento de los documentos conecta cotidianamente a los diversos actores vinculados a las políticas públicas. A partir de una investigación etnográfica acerca del hacer cotidiano de una política de tierra y género que promueve el acceso de las mujeres a las tierras públicas que administra el Instituto Nacional de Colonización en Uruguay; en los encuentros entre las burocracias estatales y las mujeres destinatarias de las políticas, el acercamiento a las prácticas de registro, de producción documental, de circulación y archivo de los documentos, mostró una trama de vínculos que se establecen entre las personas y dan cuenta de sus experiencias en relación con las políticas, más allá las cuestiones formales y normativas. Al seguir los recorridos de estos documentos se visualizaron diversos usos, sentidos y dinámicas que se despliegan a su alrededor. En particular, junto con estos documentos circulan sentidos que entrelazan cuestiones normativas, valoraciones morales y prácticas cotidianas. La aplicación de la política de género colocó a las mujeres en los documentos, puso en juego resistencias, evasiones y controversias acerca de cómo argumentar y qué evidencia utilizar cuando se trata de las mujeres en tanto sujetos de derecho de las políticas. CR - Copyright; 2023 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -