AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Peer support en salud mental en Andalucía: desafíos para una iniciativa reformista entre la comunidad y el Estado VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/10/6597/peer-support-en-salud-mental-en-andalucia-desafios-para-una-iniciativa-reformista-entre-la-comunidad-y-el-estado DO - doi: AU - Jesús Martínez Sevilla A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/01/2025 KW - AB - Spanish: En esta comunicación, presentaré algunos resultados provisionales de una investigación sobre los intentos de implantar el “apoyo mutuo” en los servicios públicos de salud mental de Andalucía. Para ello, explicaré la noción de apoyo mutuo tal como se entiende en el movimiento activista en primera persona, situándola como una forma de cuidados comunitarios que, no obstante, mantiene distintas formas de relación con el Estado en tanto que proveedor de cuidados a las personas con diagnóstico de Trastorno Mental Grave. El ejemplo más claro es el peer support, apoyo entre iguales o “apoyo mutuo individual”: apoyo prestado por personas diagnosticadas a pacientes de los servicios, organizados en colaboración entre profesionales y “agentes”, esto es, personas diagnosticadas. Tras una breve contextualización explicando los resultados locales de la Reforma Psiquiátrica de los años ochenta y noventa, explicaré el surgimiento del movimiento asociativo en primera persona en Andalucía, la interrelación entre este y el Gobierno regional de la Junta, y las formas que ha tomado la cooperación entre el asociacionismo y las administraciones, dando lugar a diversas prácticas del apoyo mutuo que se ubican en una inestable frontera entre el cuidado comunitario y el cuidado estatal/público. Posteriormente, y basándome en mi actual trabajo de campo en el Programa de Apoyo Mutuo del Servicio Andaluz de Salud, me centraré en el peer support para mostrar cómo surgió, cómo se está intentando implantar en la actualidad y qué desafíos y riesgos se encuentra esta propuesta. English: En esta comunicación, presentaré algunos resultados provisionales de una investigación sobre los intentos de implantar el “apoyo mutuo” en los servicios públicos de salud mental de Andalucía. Para ello, explicaré la noción de apoyo mutuo tal como se entiende en el movimiento activista en primera persona, situándola como una forma de cuidados comunitarios que, no obstante, mantiene distintas formas de relación con el Estado en tanto que proveedor de cuidados a las personas con diagnóstico de Trastorno Mental Grave. El ejemplo más claro es el peer support, apoyo entre iguales o “apoyo mutuo individual”: apoyo prestado por personas diagnosticadas a pacientes de los servicios, organizados en colaboración entre profesionales y “agentes”, esto es, personas diagnosticadas. Tras una breve contextualización explicando los resultados locales de la Reforma Psiquiátrica de los años ochenta y noventa, explicaré el surgimiento del movimiento asociativo en primera persona en Andalucía, la interrelación entre este y el Gobierno regional de la Junta, y las formas que ha tomado la cooperación entre el asociacionismo y las administraciones, dando lugar a diversas prácticas del apoyo mutuo que se ubican en una inestable frontera entre el cuidado comunitario y el cuidado estatal/público. Posteriormente, y basándome en mi actual trabajo de campo en el Programa de Apoyo Mutuo del Servicio Andaluz de Salud, me centraré en el peer support para mostrar cómo surgió, cómo se está intentando implantar en la actualidad y qué desafíos y riesgos se encuentra esta propuesta. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -