AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Jóvenes estudiantes frente al narcotráfico. Resistir en los linderos VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6846/jovenes-estudiantes-frente-al-narcotrafico-resistir-en-los-linderos DO - doi: AU - Perla Sonia Medina Aguilar A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: En México las organizaciones con actividades delictivas vinculadas con el narcotráfico han extendido sus operaciones de tal forma que se han incorporado a la dinámica de la vida cotidiana. Se ha señalado a las juventudes como uno de los grupos más vulnerados por estas dinámicas, al ser sujetos que viven diversas precariedades, se vuelven un blanco de reclutamiento y la carne de cañon de estas organizaciones. Pero ¿qué pasa con las y los jóvenes que viven en estos contextos pero no se integran a las actividades delictivas? El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre las tácticas de resistencia de jóvenes estudiantes de bachillerato de 4 municipios mexicanos (Reynosa, Creel, San Cristobal de las Casas y Coyuca de Catalán) donde existe una fuerte presencia de actividades delictivas vinculadas al narcotráfico. Retomando la idea de resistencia de Michel De Certau que considera las adaptaciones en la vida cotidiana, las pequeñas acciones que permiten a los individuos reconfigurar su entorno de acuerdo con sus propios intereses, deseos y necesidades. Analizamos las tácticas de los jóvenes en la vida cotidiana de sobreviviencia, de adaptación creativa y de recodificación de roles y expectativas sociales para negociar su existencia, resistir la violencia, crear o mantener un sentido de comunidad, que les permiten reconfigurar su espacio y darle nuevos significados. English: En México las organizaciones con actividades delictivas vinculadas con el narcotráfico han extendido sus operaciones de tal forma que se han incorporado a la dinámica de la vida cotidiana. Se ha señalado a las juventudes como uno de los grupos más vulnerados por estas dinámicas, al ser sujetos que viven diversas precariedades, se vuelven un blanco de reclutamiento y la carne de cañon de estas organizaciones. Pero ¿qué pasa con las y los jóvenes que viven en estos contextos pero no se integran a las actividades delictivas? El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre las tácticas de resistencia de jóvenes estudiantes de bachillerato de 4 municipios mexicanos (Reynosa, Creel, San Cristobal de las Casas y Coyuca de Catalán) donde existe una fuerte presencia de actividades delictivas vinculadas al narcotráfico. Retomando la idea de resistencia de Michel De Certau que considera las adaptaciones en la vida cotidiana, las pequeñas acciones que permiten a los individuos reconfigurar su entorno de acuerdo con sus propios intereses, deseos y necesidades. Analizamos las tácticas de los jóvenes en la vida cotidiana de sobreviviencia, de adaptación creativa y de recodificación de roles y expectativas sociales para negociar su existencia, resistir la violencia, crear o mantener un sentido de comunidad, que les permiten reconfigurar su espacio y darle nuevos significados. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -