AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - La infancia mapuche en comunidades rurales de la región de la Araucanía (Chile) desde la perspectiva de sus cuidadores VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/457/la-infancia-mapuche-en-comunidades-rurales-de-la-region-de-la-araucania-chile-desde-la-perspectiva-de-sus-cuidadores DO - doi: AU - Marcela Denis Castro Garrido A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - Infancia, Pueblos Indigenas, Rurales, Cuidadores, Etnocentrismo AB - Spanish: Los/as cuidadores de niño/a mapuche en comunidades rurales son forzados adoptar y reproducir un sistema de valores y crianza exógeno a sus procesos intraculturales. Incorporando un modelo de parentalidad desconocido, que posibilita la inequidad social principalmente en el sistema público de salud y educación.Objetivo: Establecer la presencia de prácticas biomédicas que posibiliten la reproducción de la inequidad, a través de la aplicación de Pautas de Evaluación y Estimulación del Desarrollo Psicomotor (DSM) a niños/as mapuche de 0 a 4 años en Centros de Salud.MetodologíaEstudio cualitativo realizado en 6 Centros de Salud y 60 familias que tenían niños/as de 0 a 4 años. Se realizó observación participante en las evaluaciones y en las actividades cotidianas de niños/as; y entrevistas a cuidadores.ResultadosEl DSM no tiene equivalencia en la cultura Mapuche. Por cuanto, no existe una división cuerpo, mente y ambiente como se concibe en la sociedad chilena.Los hitos de desarrollo y bienestar considerados cultural y socialmente relevantes desde la perspectiva de sus cuidadores, se asocian a un eje valórico que conduce el crecimiento a través del concepto CHE (persona). Las tareas del desarrollo no presentan temporalidad definida y no existe la idea de retraso; los/as niños/as son consideradas personas pequeñas; y su aprendizaje es por observación, participación y enseñanza simbólica.En consecuencia, un programa que evalúa y estimula bajo parámetros de otra cultura y promueve un modelo de parentalidad ajeno, se constituye en un factor causal de inequidad social, etnocentrismo y neocolonialismo. English: Los/as cuidadores de niño/a mapuche en comunidades rurales son forzados adoptar y reproducir un sistema de valores y crianza exógeno a sus procesos intraculturales. Incorporando un modelo de parentalidad desconocido, que posibilita la inequidad social principalmente en el sistema público de salud y educación.Objetivo: Establecer la presencia de prácticas biomédicas que posibiliten la reproducción de la inequidad, a través de la aplicación de Pautas de Evaluación y Estimulación del Desarrollo Psicomotor (DSM) a niños/as mapuche de 0 a 4 años en Centros de Salud.MetodologíaEstudio cualitativo realizado en 6 Centros de Salud y 60 familias que tenían niños/as de 0 a 4 años. Se realizó observación participante en las evaluaciones y en las actividades cotidianas de niños/as; y entrevistas a cuidadores.ResultadosEl DSM no tiene equivalencia en la cultura Mapuche. Por cuanto, no existe una división cuerpo, mente y ambiente como se concibe en la sociedad chilena.Los hitos de desarrollo y bienestar considerados cultural y socialmente relevantes desde la perspectiva de sus cuidadores, se asocian a un eje valórico que conduce el crecimiento a través del concepto CHE (persona). Las tareas del desarrollo no presentan temporalidad definida y no existe la idea de retraso; los/as niños/as son consideradas personas pequeñas; y su aprendizaje es por observación, participación y enseñanza simbólica.En consecuencia, un programa que evalúa y estimula bajo parámetros de otra cultura y promueve un modelo de parentalidad ajeno, se constituye en un factor causal de inequidad social, etnocentrismo y neocolonialismo. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -