AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - HACIA UNA CONCEPCIÓN DE REGIÓN INTERCULTURAL. EL CASO TUTUNAKÚ EN LA MAESTRÍA DE AMBIENTES INTERCULTURALES DE APRENDIZAJE VL - IS - 2022 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2022 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2022/12/4356/hacia-una-concepcion-de-region-intercultural-el-caso-tutunaku-en-la-maestria-de-ambientes-interculturales-de-aprendizaje DO - doi: AU - Galán López, Felipe Javier A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 12/08/2022 KW - Interculturalidad, región, cultura tutunakú, Universidad Intercultural Puebla AB - Spanish: En la ponencia Raquel García (estudiante de la MAIA) y Felipe Galán (profesor investigador), presentamos el capítulo publicado en el libro “Interculturalidad en construcción: desafíos, luchas y críticas desde los pueblos originarios” publicado por la Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla). A partir de una discusión teórica, analizamos el concepto de región concebido desde diferentes dimensiones, la positivista, la región indígena, las regiones de refugio (término acuñado por Aguirre Beltrán) y proponemos profundizar en un concepto con enfoque intercultural. En esto último nos detenemos a analizar la relación con la creación de las universidades interculturales en México y presentamos el caso de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. El concepto de región intercultural se hace necesario para abordar aspectos como la identidad, la historicidad y comunalidad, ya que el concepto de región desde la concepción positivista lo deja fuera. En este sentido, realizamos cuatro abordajes: en el primero exponemos las semejanzas y diferencias de los términos de región y espacio, en el segundo consideramos replantear el concepto de regiones de refugio empleado por el indigenismo, posteriormente hacemos referencia al Totonacapan como una región cultural histórica, identitaria e intercultural, y como último punto abordamos el concepto de región intercultural tutunakú, como replanteamiento del concepto de región indígena, considerando el trabajo de investigación de tesis en torno a las montañas sagradas y las identidades colectivas que se generan a partir de la ritualidad agrícola efectuada en el cerro Cozoltepetl, como una continuidad mesoamericana y como un espacio social compartido. Compartimos el capítulo publicado en el libro. English: En la ponencia Raquel García (estudiante de la MAIA) y Felipe Galán (profesor investigador), presentamos el capítulo publicado en el libro “Interculturalidad en construcción: desafíos, luchas y críticas desde los pueblos originarios” publicado por la Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla). A partir de una discusión teórica, analizamos el concepto de región concebido desde diferentes dimensiones, la positivista, la región indígena, las regiones de refugio (término acuñado por Aguirre Beltrán) y proponemos profundizar en un concepto con enfoque intercultural. En esto último nos detenemos a analizar la relación con la creación de las universidades interculturales en México y presentamos el caso de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. El concepto de región intercultural se hace necesario para abordar aspectos como la identidad, la historicidad y comunalidad, ya que el concepto de región desde la concepción positivista lo deja fuera. En este sentido, realizamos cuatro abordajes: en el primero exponemos las semejanzas y diferencias de los términos de región y espacio, en el segundo consideramos replantear el concepto de regiones de refugio empleado por el indigenismo, posteriormente hacemos referencia al Totonacapan como una región cultural histórica, identitaria e intercultural, y como último punto abordamos el concepto de región intercultural tutunakú, como replanteamiento del concepto de región indígena, considerando el trabajo de investigación de tesis en torno a las montañas sagradas y las identidades colectivas que se generan a partir de la ritualidad agrícola efectuada en el cerro Cozoltepetl, como una continuidad mesoamericana y como un espacio social compartido. Compartimos el capítulo publicado en el libro. CR - Copyright; 2022 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -