AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Hiperobjetividad, simbiosis y enseñanzas chamánicas. Aproximación a las contribuciones de Roy Wagner VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/27/6771/hiperobjetividad-simbiosis-y-ensenanzas-chamanicas-aproximacion-a-las-contribuciones-de-roy-wagner DO - doi: AU - Ricardo Duarte Bajaña A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 27/01/2025 KW - AB - Spanish: La violencia y la muerte hacen parte de los contextos contemporáneos. Estos procesos, desde un punto de vista convencional, pueden asumirse como moralmente negativos porque atentan contra la vida. En este sentido, deben ser corregidos a partir de la negociación, la legislación o la intervención armada. En esta ponencia se propone retomar algunas contribuciones realizadas por Roy Wagner con la intención de argumentar que el chamanismo plantea una segunda mirada que promueve acercamientos a componentes no ordinarios de la realidad y que permite ver la violencia, la vida y la muerte desde otra perspectiva. Siguiendo a Roy Wagner se expondrán dos características fundamentales del chamanismo: la hiperobjetividad, que explica una forma diferente de entender la relación sujeto-objeto, y los procesos simbióticos, asociados a las interacciones entre seres humanos y no humanos. Desde esta perspectiva chamánica la violencia, la vida y la muerte pueden comprenderse como componentes del aprendizaje para llegar a ser un guerrero. Esta perspectiva da pistas que permiten comprender la importancia de enfrentar el miedo, evitando que los violentos usen la muerte como medio de dominación; acercarse a la necesidad de promover relaciones empáticas con el contexto; y asumir búsquedas que fomenten salidas a la violencia, en cambio de centrar la atención en las expectativas de recibir respuestas acabadas. English: La violencia y la muerte hacen parte de los contextos contemporáneos. Estos procesos, desde un punto de vista convencional, pueden asumirse como moralmente negativos porque atentan contra la vida. En este sentido, deben ser corregidos a partir de la negociación, la legislación o la intervención armada. En esta ponencia se propone retomar algunas contribuciones realizadas por Roy Wagner con la intención de argumentar que el chamanismo plantea una segunda mirada que promueve acercamientos a componentes no ordinarios de la realidad y que permite ver la violencia, la vida y la muerte desde otra perspectiva. Siguiendo a Roy Wagner se expondrán dos características fundamentales del chamanismo: la hiperobjetividad, que explica una forma diferente de entender la relación sujeto-objeto, y los procesos simbióticos, asociados a las interacciones entre seres humanos y no humanos. Desde esta perspectiva chamánica la violencia, la vida y la muerte pueden comprenderse como componentes del aprendizaje para llegar a ser un guerrero. Esta perspectiva da pistas que permiten comprender la importancia de enfrentar el miedo, evitando que los violentos usen la muerte como medio de dominación; acercarse a la necesidad de promover relaciones empáticas con el contexto; y asumir búsquedas que fomenten salidas a la violencia, en cambio de centrar la atención en las expectativas de recibir respuestas acabadas. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -