AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Entrevista con Fredrik Barth VL - IS - 2022 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2022 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2022/04/4131/entrevista-con-fredrik-barth DO - doi: AU - Robert Anderson A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 04/05/2022 KW - Fredrik Barth AB - Spanish:
Durante una estancia en la Universidad de 
Cambridge en el curso 2004-2005 y mientras trabajaba en un estudio 
sobre los orígenes biográficos de la obra Political Systems of 
Highland Burma, conversé con varias personas en relación a los 
recuerdos que tenían de Edmund Leach. Así fue como contacté con 
Fredrik Barth y le pedí permiso para grabar nuestra conversación y 
formar parte de la serie anthropological ancestors coordinada por 
Alan Macfarlane en Cambridge. Tomé un vuelo directo de bajo coste 
a Oslo en un aeropuerto cercano a Cambridge y subí al tranvía que 
culmina la ladera de las montañas desde las que se divisa Oslo. Esa 
brillante y soleada mañana entré en la casa donde vive desde 1961. 
El profesor Barth, entonces con 77 años de edad, acababa de 
regresar de un tribunal de tesis en la Universidad de Bergen. Los 
árboles y jardines que rodeaban la casa me recordaban a los que 
tenemos en Vancouver, y el tranvía siguió hasta llegar al famoso 
trampolín de esquí de Holmenkollen. La casa está decorada con 
alfombras y objetos recopilados por el profesor Barth, que se 
combinan con hermosos y prácticos elementos noruegos. Nos sentamos en una habitación que 
contemplaba un lago desde una altura de 300 metros, dentro de las fronteras de la ciudad. De vuelta, 
me llevó a la ciudad en su coche, y en el corto viaje me indicó que era más un esquiador que un 
conductor. Tuvimos conversaciones que no aparecen en esta transcripción, y quiero manifestarle mi 
gratitud por su espíritu generoso con un completo desconocido.
Durante una estancia en la Universidad de 
Cambridge en el curso 2004-2005 y mientras trabajaba en un estudio 
sobre los orígenes biográficos de la obra Political Systems of 
Highland Burma, conversé con varias personas en relación a los 
recuerdos que tenían de Edmund Leach. Así fue como contacté con 
Fredrik Barth y le pedí permiso para grabar nuestra conversación y 
formar parte de la serie anthropological ancestors coordinada por 
Alan Macfarlane en Cambridge. Tomé un vuelo directo de bajo coste 
a Oslo en un aeropuerto cercano a Cambridge y subí al tranvía que 
culmina la ladera de las montañas desde las que se divisa Oslo. Esa 
brillante y soleada mañana entré en la casa donde vive desde 1961. 
El profesor Barth, entonces con 77 años de edad, acababa de 
regresar de un tribunal de tesis en la Universidad de Bergen. Los 
árboles y jardines que rodeaban la casa me recordaban a los que 
tenemos en Vancouver, y el tranvía siguió hasta llegar al famoso 
trampolín de esquí de Holmenkollen. La casa está decorada con 
alfombras y objetos recopilados por el profesor Barth, que se 
combinan con hermosos y prácticos elementos noruegos. Nos sentamos en una habitación que 
contemplaba un lago desde una altura de 300 metros, dentro de las fronteras de la ciudad. De vuelta, 
me llevó a la ciudad en su coche, y en el corto viaje me indicó que era más un esquiador que un 
conductor. Tuvimos conversaciones que no aparecen en esta transcripción, y quiero manifestarle mi 
gratitud por su espíritu generoso con un completo desconocido.