AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - “En el lugar los santos fuman”: Fiesta, parodia y subalternidad en un pueblo del interior del País Valenciano. VL - IS - 2021 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2021 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2021/20/3613/en-el-lugar-los-santos-fuman-fiesta-parodia-y-subalternidad-en-un-pueblo-del-interior-del-pais-valenciano DO - doi: AU - Juan Granero Bellver A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/08/2021 KW - Cultura Popular – Fiesta – Parodia – Crisis – Ruralidad AB - Spanish: ¿Existe hoy, en las sociedades contemporáneas, algún aspecto de la vida sin reglamentar? ¿Hay todavía espacio para la fiesta con mayúscula, es decir, perpetrada ésta de manera autogestionada y desde las clases populares? ¿Qué realidades sociales pueden entreverse desde aquellas ritualidades que sacralizan lo paródico e irreverente? Chella, un pequeño pueblo del interior castellanohablante del País Valenciano celebra sus pertinentes fiestas patronales desde incontable tiempo. Fiestas, procesiones y verbenas al uso que cada primera semana de febrero provocan que las gentes llenen calles, bares y plazas. No obstante, desde hace más de una veintena de años, emerge desde los sectores juveniles de la población una nueva ritualidad festiva: San Fumat. Esta festividad, que gira en torno a la construcción de un “santo de mentira”, se caracteriza por la exaltación y consumo de marihuana y alcohol. Esa noche decenas de jóvenes disfrazados, del pueblo y alrededores, toman en ordenada masa las calles, constituyendo una especie de peregrinación, a ritmo de fanfarria, que finaliza en el epicentro de la localidad.La etnografía nos muestra que la potencia de este ritual festivo, que no ha dejado ni deja de metamorfosearse y crecer -incorporando y desechando elementos rituales o cambiando recorridos- yace en la enorme creatividad y religación que permite. Una parodia de sí y para sí que los celebrantes llevan a cabo, y que son solo entendibles desde un contexto rural atravesado por la crisis, el trabajo informal y una particular relación con la autoridad, lo normativo y la propia identidad. English: ¿Existe hoy, en las sociedades contemporáneas, algún aspecto de la vida sin reglamentar? ¿Hay todavía espacio para la fiesta con mayúscula, es decir, perpetrada ésta de manera autogestionada y desde las clases populares? ¿Qué realidades sociales pueden entreverse desde aquellas ritualidades que sacralizan lo paródico e irreverente? Chella, un pequeño pueblo del interior castellanohablante del País Valenciano celebra sus pertinentes fiestas patronales desde incontable tiempo. Fiestas, procesiones y verbenas al uso que cada primera semana de febrero provocan que las gentes llenen calles, bares y plazas. No obstante, desde hace más de una veintena de años, emerge desde los sectores juveniles de la población una nueva ritualidad festiva: San Fumat. Esta festividad, que gira en torno a la construcción de un “santo de mentira”, se caracteriza por la exaltación y consumo de marihuana y alcohol. Esa noche decenas de jóvenes disfrazados, del pueblo y alrededores, toman en ordenada masa las calles, constituyendo una especie de peregrinación, a ritmo de fanfarria, que finaliza en el epicentro de la localidad.La etnografía nos muestra que la potencia de este ritual festivo, que no ha dejado ni deja de metamorfosearse y crecer -incorporando y desechando elementos rituales o cambiando recorridos- yace en la enorme creatividad y religación que permite. Una parodia de sí y para sí que los celebrantes llevan a cabo, y que son solo entendibles desde un contexto rural atravesado por la crisis, el trabajo informal y una particular relación con la autoridad, lo normativo y la propia identidad. CR - Copyright; 2021 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -