AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - De un día para otro. Apuntes para una antropología del cuidado. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6815/de-un-dia-para-otro-apuntes-para-una-antropologia-del-cuidado DO - doi: AU - Carlos Montes Pérez A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: El cuidar es uno de los principios antropológicos básicos y, tal vez, uno de los fundamentos de nuestra humanidad. Son numerosas las personas que en medio de una vida normal , de un día para otro, tienen que romper sus rutinas y sus hábitos cotidianos e iniciar una vida en la que el cuidado de alguien cercano es ya una obligación moral. En esta comunicación esbozamos los resultados de un trabajo de investigación basado en técnicas de análisis cualitativo entre personas que de una manera abrupta o progresiva han visto cómo su vida cambiaba debido a la necesidad de cuidar. En primer lugar, analizaremos el acto y al acción de cuidar en su sentido más antropológico. En segundo lugar presentaremos los resultados obtenidos de una investigación prolongada en el tiempo a través de un conjunto de historias de vida a señalar los aspectos centrales de este proceso, los desajustes que provoca, la presencia de políticas públicas orientadas en esta dirección, las renuncias asumidas, la búsqueda de grupos de ayuda, las transformaciones que el cuidado genera, así como la apertura de nuevos afectos. En último lugar realizamos algunas propuestas de desarrollo de políticas públicas basadas en los resultados de la investigación. English: El cuidar es uno de los principios antropológicos básicos y, tal vez, uno de los fundamentos de nuestra humanidad. Son numerosas las personas que en medio de una vida normal , de un día para otro, tienen que romper sus rutinas y sus hábitos cotidianos e iniciar una vida en la que el cuidado de alguien cercano es ya una obligación moral. En esta comunicación esbozamos los resultados de un trabajo de investigación basado en técnicas de análisis cualitativo entre personas que de una manera abrupta o progresiva han visto cómo su vida cambiaba debido a la necesidad de cuidar. En primer lugar, analizaremos el acto y al acción de cuidar en su sentido más antropológico. En segundo lugar presentaremos los resultados obtenidos de una investigación prolongada en el tiempo a través de un conjunto de historias de vida a señalar los aspectos centrales de este proceso, los desajustes que provoca, la presencia de políticas públicas orientadas en esta dirección, las renuncias asumidas, la búsqueda de grupos de ayuda, las transformaciones que el cuidado genera, así como la apertura de nuevos afectos. En último lugar realizamos algunas propuestas de desarrollo de políticas públicas basadas en los resultados de la investigación. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -