AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - ¿UNA LECTURA AMAZÓNICA DE LA HERRANZA ANDINA? APUNTES COMPARATIVOS EN TORNO AL PROTAGONISTA RITUAL DE UN RITUAL GANADERO EN LOS ANDES Y EL CONCEPTO DE “PREDACIÓN FAMILIARIZANTE”. VL - IS - 2015 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2015 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1986/una-lectura-amazonica-de-la-herranza-andina-apuntes-comparativos-en-torno-al-protagonista-ritual-de-un-ritual-ganadero-en-los-andes-y-el-concepto-de-predacion-familiarizante DO - doi:2015.AR0000350 AU - Rivera Andía, Juan Javier A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - AB - Spanish: Esta ponencia se propone reflexionar, a manera de hipótesis de trabajo, sobre las posibilidades comparativas de una lectura “amazónica” de un ritual ampliamente difundido en los Andes. En primer lugar, resaltaremos las variaciones de la dinámica y la intensidad rituales de este ritual en los Andes sureños y norteños, por medio de dos casos concretos cuyos datos obtuvimos gracias a nuestro trabajo de campo. Se contrastará, pues, la herranza del ganado en dos regiones quechua hablantes de los Andes peruanos: la de los pueblos de habla quechua Cañaris (sierra de Lambayeque) y la de los pueblos hablantes del quechua de Pacaraos, en el valle de Chancay (sierra de Lima). En segundo lugar, sugerimos una relación entre la elaboración de este ritual y la adscripción del ganado a los espíritus de los cerros. En tercer lugar, analizamos las versiones más elaboradas de la herranza a partir de su protagonista humano (llamado “capitán”), que no solo lidia con las diferencias entre animales y hombres, sino que también expresa, por medio de las diferencias entre jóvenes y adultos, los significados asociados a la humanidad cabal, tanto en el contexto de la cosmología andina como en el de las circunstancias socioeconómicas actuales. En cuarto lugar, consideramos la pertinencia de un concepto desarrollado a partir de la antropología amazónica (el de la “predación familiarizante” tal como la defina Carlos Fausto) para iluminar los sentidos y las acciones rituales del “capitán” de la herranza. English: Esta ponencia se propone reflexionar, a manera de hipótesis de trabajo, sobre las posibilidades comparativas de una lectura “amazónica” de un ritual ampliamente difundido en los Andes. En primer lugar, resaltaremos las variaciones de la dinámica y la intensidad rituales de este ritual en los Andes sureños y norteños, por medio de dos casos concretos cuyos datos obtuvimos gracias a nuestro trabajo de campo. Se contrastará, pues, la herranza del ganado en dos regiones quechua hablantes de los Andes peruanos: la de los pueblos de habla quechua Cañaris (sierra de Lambayeque) y la de los pueblos hablantes del quechua de Pacaraos, en el valle de Chancay (sierra de Lima). En segundo lugar, sugerimos una relación entre la elaboración de este ritual y la adscripción del ganado a los espíritus de los cerros. En tercer lugar, analizamos las versiones más elaboradas de la herranza a partir de su protagonista humano (llamado “capitán”), que no solo lidia con las diferencias entre animales y hombres, sino que también expresa, por medio de las diferencias entre jóvenes y adultos, los significados asociados a la humanidad cabal, tanto en el contexto de la cosmología andina como en el de las circunstancias socioeconómicas actuales. En cuarto lugar, consideramos la pertinencia de un concepto desarrollado a partir de la antropología amazónica (el de la “predación familiarizante” tal como la defina Carlos Fausto) para iluminar los sentidos y las acciones rituales del “capitán” de la herranza. CR - Copyright; 2015 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -