AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - DIVERSIDADES Y PARENTESCOS IMAGINARIOS: LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1979/diversidades-y-parentescos-imaginarios-la-discapacidad-intelectual DO - doi: AU - Assumpta Rigol Cuadra A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - AB - Spanish:  La discapacidad intelectual, influye en la configuración de la identidad de las persones así denominadas y en la de sus familias, influyendo en las relaciones que establecen con el entorno, que a menudo les devuelve una identidad deteriorada, por lo que es importante analizar como construyen la identidad desde el proceso de la maternidad, distinguiendo una madres y unas familias de otras y como los movimientos asociativos contribuyen en los procesos de visibilización e inclusión a través de las prácticas cotidianas que realizan, creando nuevos parentescos imaginarios, que muestran la complejidad y aportaciones, en los que la ética del cuidado es el referente principal. Las preguntas de partida fueron: Como la DI influye en la configuración de la identidad y las relaciones con el entorno ,Como construye la identidad de la maternidad y de las familias y qué importancia tienen los movimientos asociativos en los procesos de inclusión y visibilización?. English:  La discapacidad intelectual, influye en la configuración de la identidad de las persones así denominadas y en la de sus familias, influyendo en las relaciones que establecen con el entorno, que a menudo les devuelve una identidad deteriorada, por lo que es importante analizar como construyen la identidad desde el proceso de la maternidad, distinguiendo una madres y unas familias de otras y como los movimientos asociativos contribuyen en los procesos de visibilización e inclusión a través de las prácticas cotidianas que realizan, creando nuevos parentescos imaginarios, que muestran la complejidad y aportaciones, en los que la ética del cuidado es el referente principal. Las preguntas de partida fueron: Como la DI influye en la configuración de la identidad y las relaciones con el entorno ,Como construye la identidad de la maternidad y de las familias y qué importancia tienen los movimientos asociativos en los procesos de inclusión y visibilización?. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER - l de Gipuzkoa la necesidad de recoger en un trabajo todo lo que se ha hecho hasta la fecha, anotando y clasificando toda la información existente y sus características. Por ello, Aranzadi Zientzia Elkartea ha realizado este proyecto con el propósito de conocer exactamente qué materiales disponemos para así poder programar acciones futuras sobre Memoria Histórica de Gipuzkoa. Se trata de localizar todos los trabajos, ya sean publicaciones, informes, encuentros, jornadas, homenajes, charlas, conferencias, material audiovisual, legislativo, escolar…etc, realizados por estos colectivos que nos permitan conocer lo realizado hasta ahora, anotando: fecha del trabajo, acción, autor, promotor, contenido, descripción e imágenes del documento, para ordenar todas las acciones y obtener una imagen realista y de conjunto de la labor realizada.Se ha realizado un informe y una Base de Datos con el programa File Maker con todo el material gráfico e informes adicionales que nos indique claramente qué hay hecho hasta el momento. Este programa ayudará a ordenar todas las acciones recogidas y permite conocer en modo listado o modo de fichas las características de cada una de estas acciones. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -