AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - TRANSFORMACIONES AGROALIMENTARIAS, ECONOMÍAS TRASNACIONALES Y DESARROLLO: EL CASO DE LOS CULTIVOS DE COCA, AMAPOLA Y QUINUA EN UNA LOCALIDAD RURAL DE LOS ANDES SUROCCIDENTALES DE COLOMBIA. VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1817/transformaciones-agroalimentarias-economias-trasnacionales-y-desarrollo-el-caso-de-los-cultivos-de-coca-amapola-y-quinua-en-una-localidad-rural-de-los-andes-suroccidentales-de-colombia DO - doi: AU - Astrid Lorena Perafán Ledezma A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - AB - Spanish: Con esta ponencia se busca hacer visible cómo en una localidad rural de los andes suroccidentales de Colombia (El Rosal, Cauca), la introducción de los cultivos de coca y amapola desde los años 1970s, articulados al narcotráfico y la respuesta gubernamental y no gubernamental para su erradicación y sustitución a través del cultivo de semillas andinas como la quinua, dieron origen a un profundo cambio en las prácticas y representaciones agroalimentarias en la localidad. En el periodo comprendido entre 1999 y 2010 se evidenciaron tres momentos en la representación de los cultivos de amapola y de coca: 1) la “ilusión del bienestar” que se expresó a través de acceder a bienes y servicios a los que antes la población no tenía acceso; 2) el “desencanto” frente a estos cultivos, resultado de la masificación de los cultivos de amapola y de la necesidad de su tecnificación, degradación del ambiente y pérdida de las prácticas agroalimentarias propias del lugar y 3) el “abandono y satanización” de la coca y la amapola asociado con la introducción y apropiación de cultivos andinos como la quinua y revaloración de los cultivos y prácticas agroalimentarias propios de la localidad. English: Con esta ponencia se busca hacer visible cómo en una localidad rural de los andes suroccidentales de Colombia (El Rosal, Cauca), la introducción de los cultivos de coca y amapola desde los años 1970s, articulados al narcotráfico y la respuesta gubernamental y no gubernamental para su erradicación y sustitución a través del cultivo de semillas andinas como la quinua, dieron origen a un profundo cambio en las prácticas y representaciones agroalimentarias en la localidad. En el periodo comprendido entre 1999 y 2010 se evidenciaron tres momentos en la representación de los cultivos de amapola y de coca: 1) la “ilusión del bienestar” que se expresó a través de acceder a bienes y servicios a los que antes la población no tenía acceso; 2) el “desencanto” frente a estos cultivos, resultado de la masificación de los cultivos de amapola y de la necesidad de su tecnificación, degradación del ambiente y pérdida de las prácticas agroalimentarias propias del lugar y 3) el “abandono y satanización” de la coca y la amapola asociado con la introducción y apropiación de cultivos andinos como la quinua y revaloración de los cultivos y prácticas agroalimentarias propios de la localidad. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -