AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - "PATRIMONIO CULTURAL Y COMUNIDADES: ¿DANDO PODER AL ENEMIGO?" VL - IS - 2016 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2016 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/158/patrimonio-cultural-y-comunidades-dando-poder-al-enemigo DO - doi:2016.AR0006730 AU - Arista-Zerga, Adriana A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - AB - Spanish: Partiendo del análisis de documentos internacionales, principalmente desarrollados por la UNESCO, que incentivan-promocionan-obligan a la participación de las poblaciones o comunidades cercanas a algunos bienes culturales, identificaré los cambios en la forma de trabajo/acercamiento de los expertos, gestores culturales, funcionarios públicos, etc. que han buscado establecer mecanismos de intermediación y trabajo con poblaciones. En elm caso del Perú esta situación ha originado el quiebre de ciertos paradigmas sobre la protección, uso y conservación del patrimonio cultural (bienes inmuebles, paisajes culturales), y también ha significado una aproximación diferente al tema participativo. Podría pensarse que es un paso adelante en la relación patrimonio cultural-población, en que las comunidades han dejado de ser vistas como enemigos de la protección de los bienes culturales y como capaces de poder gestionar, decidir (por ejemplo qué o qué no mostramos,  cómo construimos nuestro entorno- paisaje cultural) y trabajar de manera conjunta con los profesionales vinculados a la tarea de puesta en valor, puesta en uso social, conservación o promoción, que además incluye al tema patrimonial como un agente de desarrollo económico. Pero ¿es esto lo que realmente está pasando? En qué medida y de qué manera las obligaciones internacionales han calado en las normativas y acciones nacionales (en este caso en  Perú) para promover este nuevo espacio de interacción y en consecuencia se ha dejado finalmente de ver a la comunidad/población como un enemigo y es un aliado “real” de la protección-gestión de los bienes culturales. Son algunas de las preguntas que guían el presente trabajo. English: Partiendo del análisis de documentos internacionales, principalmente desarrollados por la UNESCO, que incentivan-promocionan-obligan a la participación de las poblaciones o comunidades cercanas a algunos bienes culturales, identificaré los cambios en la forma de trabajo/acercamiento de los expertos, gestores culturales, funcionarios públicos, etc. que han buscado establecer mecanismos de intermediación y trabajo con poblaciones. En elm caso del Perú esta situación ha originado el quiebre de ciertos paradigmas sobre la protección, uso y conservación del patrimonio cultural (bienes inmuebles, paisajes culturales), y también ha significado una aproximación diferente al tema participativo. Podría pensarse que es un paso adelante en la relación patrimonio cultural-población, en que las comunidades han dejado de ser vistas como enemigos de la protección de los bienes culturales y como capaces de poder gestionar, decidir (por ejemplo qué o qué no mostramos,  cómo construimos nuestro entorno- paisaje cultural) y trabajar de manera conjunta con los profesionales vinculados a la tarea de puesta en valor, puesta en uso social, conservación o promoción, que además incluye al tema patrimonial como un agente de desarrollo económico. Pero ¿es esto lo que realmente está pasando? En qué medida y de qué manera las obligaciones internacionales han calado en las normativas y acciones nacionales (en este caso en  Perú) para promover este nuevo espacio de interacción y en consecuencia se ha dejado finalmente de ver a la comunidad/población como un enemigo y es un aliado “real” de la protección-gestión de los bienes culturales. Son algunas de las preguntas que guían el presente trabajo. CR - Copyright; 2016 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -