AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - PROPONER UN “PATRIMONIO BIOCULTURAL” PARA FORJAR UN DERECHO SUI GENERIS PARA LAS PAPAS NATIVAS PERUANAS. VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1080/proponer-un-patrimonio-biocultural-para-forjar-un-derecho-sui-generis-para-las-papas-nativas-peruanas DO - doi: AU - Ingrid Hall A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 20/09/2019 KW - AB - Spanish: El régimen jurídico internacional sobre recursos vegetales articula diferentes tipos de derechos, oscilando entre un derecho privado inspirado por el sector industrial, y otro público de tipo patrimonio de la humanidad. En este sistema, no hay espacio para el reconocimiento de los derechos de los agricultores sobre el material vegetal que han contribuido a crear (domesticando plantas silvestres) y a mantener. La variedades nativas son tratadas como un bien público y ciertas instituciones internacionales (Grupos internacionales consultativos de investigación agrícola a través de bancos de germoplasma) tienen el papel de colectarlas para conservarlas y ponerlas a disposición para investigaciones y mejoramientos. En este marco, destaca el caso del Perú y de un proyecto específico, el Parque de la papa (Pisac, Cusco). Pues el Perú, a pesar de querer a la vez proteger los derechos privados del sector agroalimenticio (con los acuerdos UPOV), ofrece ahora un marco legal nacional para el reconocimiento de los derechos y de los saberes de las comunidades indígenas. La labor realizada el Parque ya mencionado se inscribe en este marco legal, y va hacia un reconocimiento del papel de las comunidades en la conservación de la biodiversidad de la papa, y la creación de un tipo de derecho sui generis sobre estos recursos. A partir de datos etnográficos, propongo una reflexión sobre el proceso en curso de creación de un patrimonio “bio-cultural” indígena en torno a las variedades de papas nativas, analizando como sistemas legales distintos (nacional, internacional, regional) son movilizados como recursos. English: El régimen jurídico internacional sobre recursos vegetales articula diferentes tipos de derechos, oscilando entre un derecho privado inspirado por el sector industrial, y otro público de tipo patrimonio de la humanidad. En este sistema, no hay espacio para el reconocimiento de los derechos de los agricultores sobre el material vegetal que han contribuido a crear (domesticando plantas silvestres) y a mantener. La variedades nativas son tratadas como un bien público y ciertas instituciones internacionales (Grupos internacionales consultativos de investigación agrícola a través de bancos de germoplasma) tienen el papel de colectarlas para conservarlas y ponerlas a disposición para investigaciones y mejoramientos. En este marco, destaca el caso del Perú y de un proyecto específico, el Parque de la papa (Pisac, Cusco). Pues el Perú, a pesar de querer a la vez proteger los derechos privados del sector agroalimenticio (con los acuerdos UPOV), ofrece ahora un marco legal nacional para el reconocimiento de los derechos y de los saberes de las comunidades indígenas. La labor realizada el Parque ya mencionado se inscribe en este marco legal, y va hacia un reconocimiento del papel de las comunidades en la conservación de la biodiversidad de la papa, y la creación de un tipo de derecho sui generis sobre estos recursos. A partir de datos etnográficos, propongo una reflexión sobre el proceso en curso de creación de un patrimonio “bio-cultural” indígena en torno a las variedades de papas nativas, analizando como sistemas legales distintos (nacional, internacional, regional) son movilizados como recursos. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -